
Presentación
Libreta Alimentaria
En esta página podrás encontrar información acerca de lo que es la seguridad y la soberanía alimentaria, para que así podamos comprender de mejor manera las implicancias de nuestros hábitos y nuestro contexto.
Aprende de manera simple algunos conceptos y ponlos en práctica. Si quieres profundizar en el tema te sugerimos algunos links de información más detallada. Muchas personas en el mundo están muy preocupadas por nuestro medio ambiente, el consumo de algunos productos como la carne de vaca, son factores que potencian el Cambio Climático.
No estamos solos. Intégrate a estas comunidades con las que luchamos hacia una vida sostenible en términos de alimentación, y amigable con la naturaleza.
Sabes cuál es tu huella ecológica? Navega y descubre que algunas acciones de tu vida cotidiana afectan a la degradación del medio ambiente. Piensa en qué podrías mejorar y ponte metas. Acciones simples como elegir el consumo de productos nacionales pueden contribuir mucho para retomar el cuidado de la Madre Tierra. ¿Qué más se puede hacer? No te quedes con la duda. Explora, clickea, cuestiónate, decide y comparte.
Tod@s podemos contribuir con el cuidado de la naturaleza de alguna forma! La creación y cuidado de huertos trae una multiplicidad de beneficios ecológicos, culturales, económicos, sociales y cognitivos, aportan a nuestra soberanía alimentaria y por supuesto, nos brindan seguridad. Conoce algunas experiencias transformadoras:
-
Huertos con familia productoras en Santivañez.
-
Huertos con personas con discapacidad.
-
Huertos familiares en la ciudad.
-
Huertos escolares.
¿A cuáles te sumarías?
Tod@s nosotr@s, o al menos la mayoría, muchas veces pensamos que comer sano y/o no ser depredadores del medioambiente se hace muy difícil, especialmente a la hora de cocinar… Sorpréndete a ti mism@ cocinando recetas simplísimas, ecológicas, nutritivas, acordes a la estación y muy ricas. Te facilitamos algunas recetas y concejos. ¿Podrías compartirnos tus secretos de cocina?
Hoy más que nunca es urgente la necesidad de efectuar cambios en nuestros modos de vida y consumo. Te compartimos algunas reflexiones y te invitamos a producir las tuyas. El conocimiento puntual de la crisis que estamos viviendo nos hace dar cuenta que el cambio debe empezar YA! Reflexión para la acción.
-
Importancia de la información brindada:
Nuestro hogar, nuestro querido planeta Tierra, está atravesando una etapa de crisis ecológica muy crítica. A esto se le suma una crisis social, donde la alimentación dejó de ser un derecho humano y cada vez es más difundida como un negocio. Lo más preocupante es que en vez de disminuir esta crisis; se está agravando. Por eso consideramos muy importante la contribución que cada uno de nosotros pueda brindar. En está página te ofrecemos importante información que nos permita recuperar el aliento y creer en que el cambio puede hacerse. Muchas personas tenemos costumbres nocivas tanto para nuestra salud, como para el medioambiente. Para revertir esta situación, consideramos que es muy importante el acceso a datos y conocimientos que nos puedan abrir los ojos y demostrar que hay muchos cambios sencillos por donde podemos empezar. Necesitamos conectarnos, alentarnos con experiencias transformadoras que ya vienen operando con sus logros y dificultades. El cambio está en uno, pero debe expandirse. La alimentación es un acto político: en tanto que uno decide con qué alimentarse, y en consecuencia, qué sector y lógica potenciar.
-
Por qué queremos hablar de Seguridad y Soberanía Alimentaria
La seguridad alimentaria, y la soberanía alimentaria, son fundamentales para poder comprender la crisis actual en la que nos encontramos. Después de tantos debates, tanto avance teórico, científico y tecnológico, que podría hacernos pensar que nuestro pensamiento ha evolucionado; nos damos cuenta que, de manera contraria, un asunto tan importante como la seguridad alimentaria, aún no es una conquista. La alimentación es una necesidad básica y primordial que aún no está resulta en el mundo; y no porque no haya abasto, sino porque la distribución es desigual. Pensar en la alimentación entonces, es pensar en las bases de nuestras necesidades. Gestionar nuestra soberanía alimentaria es un acto emancipatorio, un acto libertario, un acto de autonomía que se requiere para escindirse de la reproducción del sistema actual imperante. Son temas que debemos abordar para afrontar la crisis, e irónicamente son temas relegados por los partidos políticos. Es una necesidad hacerlos visibles.
-
Definiciones
Seguridad alimentaria (según la FAO): La seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen acceso en todo momento (ya sea físico, social, y económico) a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para cubrir sus necesidades nutricionales y las preferencias culturales para una vida sana y activa. Entonces, sus 4 componentes son: acceso, disponibilidad, uso – consumo, estabilidad.
Soberanía alimentaria: refiere a la capacidad de una sociedad para decidir y gestionar sus propias políticas alimentarias según sus intereses y nociones de desarrollo que debieran conjugarse con la búsqueda de seguridad alimentaria.
-
Impacto sobre las personas, familias, pueblos y naciones
La búsqueda de impacto de esta página web va desde lo individual, de cada persona que pueda cuestionar e informarse sobre sus hábitos nutricionales, su huella ecológica y su posible integración en algún tipo de activismo; hasta las personas en su entorno que puedan verse contagiadas, motivadas, interpeladas, invitadas, a difundir otras lógicas de consumo y producción que puedan ser más sostenibles.
Se busca el producir: cuestionamiento a los hábitos de consumo y de alimentación, integración de conductas ecológicas, implementación de recetas, difusión de datos, experiencias y conceptos, que puedan fortalecer la lucha hacia la consecución de la seguridad alimentaria regional con capacidad crítica y autónoma para poder ejercer la soberanía alimentaria a través del fortalecimiento de las actividades y características locales.